En WOM estamos comprometidos en darte la mejor experiencia. Por eso, te informamos que hacemos uso de cookies en nuestro sitio Web para mejorar cada día más. Si das clic en PERMITIR COOKIES, entendemos que nos autorizas a recopilar, almacenar y hacer tratamiento de cookies en tu dispositivo. Recuerda que cuando lo desees puedes cambiar la configuración de cookies en la aplicación de navegación de tu dispositivo. Política uso cookies.
$441 millones de dólares invertidos: WOM cierra el año con un balance positivo


22 de diciembre de 2021
● A la fecha, WOM ha invertido $441 millones de dólares a nivel nacional; el 80% de la inversión es destinada al despliegue de infraestructura propia.
● La compañía ya cuenta con servicios 4G en las principales ciudades y sus regiones metropolitanas, con un total de 439 municipios que suman más de 36 millones de habitantes.
● La compañía logró sumar a más de un millón de usuarios en los primeros cuatro meses de presentada su oferta comercial, cifra alcanzada en tiempo récord en Colombia y se acerca a los dos millones.
WOM, el cuarto operador de telefonía móvil de Colombia, se consolida como uno de los inversores privados extranjeros más importantes del país, y con tan solo 8 meses de operación cierra el 2021 con un balance positivo. En primer lugar, anunció que a la fecha ha invertido $441 millones de dólares a nivel nacional, con un 80% destinado al despliegue de su infraestructura de red.
La compañía tenía como meta instalar 3.000 antenas a final del 2021 y cierra el año con más de 3.200 antenas 4G LTE propias a nivel nacional, cubriendo con esta tecnología 439 municipios que suman más de 36 millones de habitantes, y al resto de municipios de Colombia con tecnología 3G y 4G, gracias al RAN con los otros operadores. Con una meta de alcanzar 8.000 antenas en los próximos tres años, WOM ya ha alcanzado un 40% de su plan de implementación de red en solo un año.
Pero este no es su único récord, pues en tan solo cuatro meses alcanzó 1 millón de usuarios y está próximo a lograr los dos millones de usuarios en Colombia. Además, comprometido con la reactivación de la economía del país, cierra el año con 2.300 empleos generados durante la pandemia y ya cuenta con 321 tiendas y quioscos a nivel nacional.
“Llegamos al país con el propósito de transformar el sector de las telecomunicaciones y durante el 2021 hemos trabajado para entregarles a los colombianos la compañía que merecen, generando un dinamismo sin precedentes. Hemos superado las metas de negocio planteadas para este año, conectando comunidades rurales por primera vez en tiempo récord, alcanzando un millón de usuarios en tan solo cuatro meses, instalando 100 antenas por semana, abriendo 200 tiendas en menos de un año y generando más de 2.000 empleos a través de la virtualidad. Todos estos logros son muestra del compromiso que tenemos por generar mejores oportunidades de conectividad para Colombia y de esta manera contribuir al desarrollo del país”, afirmó Chris Bannister, CEO WOM Colombia.
Y es que, lo que se ha denominado en el mercado como “Efecto WOM” ha promovido una reducción en el Índice de Precio al Consumidor (IPC) para el sector de Información y Comunicaciones del 12,16%, según el DANE, siendo mayo uno de los meses con mayor descenso con 3,17%, coincidiendo con la presentación de la oferta comercial de WOM y haciendo de este sector, el de mayor caída de precios entre los otros rubros de la economía a lo largo de 2021. A su vez, fue la cuarta industria que más contribuyó al crecimiento del PIB de Colombia en el último trimestre, con una variación positiva del 13,2%.
WOM como agente transformador
Comprometido con la sostenibilidad y la transformación social a nivel nacional, WOM ha venido implementando una serie de iniciativas con el objetivo de presentar resultados reales que generen un impacto positivo en la sociedad.
En menos de un año ya conectó a 634 comunidades rurales por primera vez a servicios 4G en 24 departamentos a nivel nacional. Igualmente, para acompañar a estas comunidades en su inmersión al mundo digital, WOM desarrolló un programa de educación denominado “Parche Digital”, el cual, de la mano con Google For Education tiene por objetivo entregar infraestructura tecnológica, y una plataforma educativa con capacitación complementaria en alfabetización digital.
Su primera etapa culminó graduando a 18 docentes, del corregimiento Juan y Medio en La Guajira, en herramientas digitales, y hoy ya son replicadores en alfabetización digital para 250 niños y jóvenes y la comunidad en general. De igual forma, 118 estudiantes de grado 11 de la comunidad pudieron realizar las pruebas Saber 11 por primera vez de manera virtual. Cabe destacar que, antes de la llegada de WOM a Colombia, Juan y Medio no tenía acceso a servicios de telefonía móvil ni internet.
Así mismo, WOM ha beneficiado a más de 1.000 microemprendedores a nivel nacional con la iniciativa “Veciwomers”. Este programa, en alianza con 14 organizaciones tiene el propósito de dar una mano a aquellas personas que quieran emprender, aterrizar su plan de negocio o potencializar sus actividades económicas, a través de una ruta formativa y un proceso de acompañamiento pensado para el emprendedor.
En materia de inclusión, la compañía se destacó por ser la primera empresa de telecomunicaciones en recibir la certificación Friendly Biz como una compañía segura para la diversidad y la inclusión. Además, según el Ranking Nacional de Empresas Inclusivas desarrollado por la Cámara de Comerciantes LGBT y el Centro Nacional de Consultoría, WOM ocupó el puesto número 14 entre todas las empresas a nivel nacional; un reconocimiento relevante teniendo en cuenta que la compañía solo tiene un año de actividad.
____
Acerca de WOM
WOM es el resultado del deseo de innovar, ser diferente. Su nombre deriva de las siglas de Word of Mouth - WOM - en inglés, que significan boca a boca, y que representan las ganas de hablar y decir lo que muchos no se atreven, buscando revolucionar así la industria de las telecomunicaciones.
WOM es un operador de servicios de telefonía móvil perteneciente al fondo de inversiones internacional Novator Partners LLP, que cuenta con una amplia experiencia en este sector en países como Islandia, Polonia y Chile, con las marcas Nova, Play y WOM respectivamente. WOM llega a Colombia tras el resultado de la subasta del espectro electromagnético del 2019, con el objetivo de mejorar las condiciones de conectividad en el país. Su presidente Chris Bannister, lideró WOM Chile hasta el 2018 y tiene amplia experiencia construyendo y liderando compañías de telecomunicaciones por más de 20 años. WOM busca ofrecer servicios de alta calidad a precios justos, conectar a los desconectados y generar un impacto positivo con sus operaciones, transformando la vida de los colombianos.